Síndrome femoropat… vamos, que me duele la rodilla
06/07/2018Vale, me duele la rodilla. ¿Y qué puedo hacer?
20/07/2018Hoy quería seguir explicando un poco más sobre el síndrome de dolor femoropatelar, o condromalacia rotuliana. En la entrada anterior hacíamos una pequeña introducción de esta patología, repasando los factores de riesgo y comentando por encima algunos de los síntomas más comunes, pero hoy me voy a centrar más aún en esta parte, para que no te quede ninguna duda y que con tu información más el diagnóstico correcto del Fisioterapeuta, se llegue a un correcto tratamiento y curación del proceso.
Antes de continuar, seguramente te habrás dado cuenta de que no hemos hablado hasta ahora de las pruebas complementarias como las radiografías, resonancias magnéticas y ecografías, y esto se debe principalmente a dos puntos que te voy a explicar a continuación.
Primero, si hacemos una buena recogida de datos al paciente en nuestra Historia Clínica, y hacemos una buena exploración guiados por lo que nos ha comentado el paciente, no hace falta de manera inicial pedir alguna prueba.
Segundo, si el paciente trae una prueba, tiene que estar informado sobre la cantidad de anormalidades que salen muchas veces en las pruebas de imagen y que no tienen que ver con el dolor del paciente. Simplemente, deben ser usadas para descartar patologías, jamás para confirmarlas. Bien, habiendo quedado entendido esto, vamos a hablar de síntomas y signos.
Puede que hayas sentido como en ocasiones o de manera habitual, te cuesta subir y bajar escaleras, o tienes dolor al ejecutar movimientos repetidos parecidos a éstos como saltar, correr, o agacharte. En definitiva, al hacer movimientos en los que tengas que flexionar las rodillas de manera habitual, siendo el reposo de la actividad un alivio de tus dolores.
También te habrás dado cuenta de que el dolor suele situarse en la cara de delante de tu rodilla alrededor de tu rótula, pudiendo irradiarse hacia la espinilla o no.
Otro factor a tener en cuenta es, que si pasas mucho tiempo con las rodillas flexionadas como cuando estás sentado, puede aparecer un ligero dolorcillo de rodilla, aliviándose al moverlas, pero reapareciendo al levantarte si has estado mucho tiempo sentada. Esto último también puede ocurrirte cuando te levantes de la cama.
Por último, un signo que no es demasiado indicador de nada pero sí es habitual en los pacientes con esta patología, son los crujidos y chasquidos en la rodilla, y no, no te estás rompiendo la rodilla ni rozándotela en exceso, quítate ese miedo, que seguramente aún cuando ya no tengas dolor, seguirá sonando así la rodilla, no pasa nada.
Si tus síntomas se parecen a éstos, a algunos de ellos o a todos, en cuanto te exploremos va a ser mucho más fácil el tratamiento, del cual hablaré en otra entrada. Espero haberte ayudado y recuerda lo importante que es que te dejes asesorar por un buen fisioterapeuta.